Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Petro advierte que no hay plata para arreglar la vía al Llano en medio de la emergencia invernal en Cundinamarca

El presidente Gustavo Petro afirmó que no hay recursos para arreglar la vía al Llano y pidió apoyo de la Corte ante la emergencia invernal. ¿Qué más dijo? Aquí le contamos.

  • El presidente Gustavo Petro advirtió que no hay recursos para atender la emergencia en la vía al Llano, afectada por derrumbes en Cundinamarca. FOTO: Presidencia y Gobernación Cundinamarca.
    El presidente Gustavo Petro advirtió que no hay recursos para atender la emergencia en la vía al Llano, afectada por derrumbes en Cundinamarca. FOTO: Presidencia y Gobernación Cundinamarca.
hace 2 horas
bookmark

El presidente Gustavo Petro encendió las alarmas al afirmar, a través de su cuenta en X (antes Twitter), que actualmente no hay dinero disponible para arreglar la vía al Llano, afectada por los derrumbes ocasionados por las lluvias en Cundinamarca.

Según el mandatario, la falta de recursos se debe al “éxito de la oposición en hundir la Ley de Financiamiento en 2024.

Petro añadió que “solo un procedimiento de emergencia podría ayudarnos a financiar las obras y se necesitan para ya”, y pidió el respaldo de la Corte Constitucional para enfrentar los efectos del invierno.

Lea más: Por lluvias y deslizamientos la vía al Llano se encuentra completamente cerrada

“Solo un procedimiento de emergencia podría ayudarnos a financiar las obras y se necesitan para ya”, agregó.

Vía al Llano: terreno inestable y concesión con vacíos contractuales

El jefe de Estado explicó que la vía al Llano atraviesa un terreno geológicamente inestable y que el contrato de concesión vigente fue diseñado de tal forma que excluyó al concesionario de realizar los arreglos en las zonas más críticas.

Esto, según el presidente, limita la capacidad de reacción frente a las emergencias.

Además conozca: Cierre total en la vía al Llano: no hay fecha para reapertura del corredor

Ministra de Transporte responde a las críticas

Petro también dijo: “Ya han visto como un exgobernador, con influencia en la oposición, se ha dedicado a ayudar a debilitar las finanzas públicas”.

De manera paralela, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, salió al paso a los señalamientos del gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, asegurando que el Gobierno “sí está poniendo la cara”.

Rojas explicó que el Invías atiende de manera permanente los puntos críticos y que existe un PMU (Puesto de Mando Unificado) activo para monitorear la situación en el kilómetro 18, donde ocurrió un derrumbe de grandes proporciones.

“Nos reunimos de manera constante para el monitoreo de la vía. Incluso, mientras estaba en Presidencia, realizamos una reunión virtual sobre la emergencia”, afirmó.

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, visitó la vía al Llano, en la zona afectada por el invierno. FOTO: Cortesía MinTransporte.
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, visitó la vía al Llano, en la zona afectada por el invierno. FOTO: Cortesía MinTransporte.

Escasez de recursos y la discusión sobre declarar emergencia

La ministra reconoció que los recursos actuales son insuficientes para atender la magnitud del problema.

Por esa razón, el Gobierno no ha declarado formalmente una emergencia, ya que esta medida solo tendría sentido si existen fondos que permitan ejecutar inversiones rápidas.

Lea aquí: Terminar el Túnel del Toyo le costará $90.000 millones más a Antioquia: ya se sabe fecha en la que operaría

El tema es plata: ¿para qué declara uno emergencia? Para poder destinar recursos, invertir y ejecutar más rápido. Pero si no existen los fondos, nos quedamos con media declaratoria”, admitió.

No obstante, Rojas anunció que sostendrá una reunión con el ministro de Hacienda para explorar nuevas fuentes de financiación, dado que ni el Ministerio de Transporte, ni la ANI, ni el Invías cuentan actualmente con los recursos necesarios.

El Ministerio de Transporte reiteró que, en los próximos días, se anunciarán nuevas medidas concertadas con los actores locales y regionales para garantizar la movilidad en este corredor, pieza clave para el desarrollo y la integración del país.

Impacto económico: pérdidas diarias de $1.500 millones

El cierre de la vía al Llano no solo afecta la movilidad, también golpea directamente a la economía.

Asogravas, gremio que agrupa a los productores de agregados para la construcción, alertó que la emergencia genera pérdidas superiores a los 1.500 millones de pesos diarios.

El gremio explicó que la situación afecta la cadena logística de materiales para la construcción, lo que pone en riesgo la continuidad de proyectos de vivienda e infraestructura en Bogotá y la región central del país.

Además: Gobierno Petro prometió $8 billones para vías terciarias, pero el avance no llegaría al 10%

Por esta razón, Asogravas exigió al Gobierno Nacional y a Coviandina, concesionaria de la carretera, tomar acciones inmediatas y estructurales para garantizar la conectividad entre Bogotá y Villavicencio, vital para la economía del centro del país.

¿Qué implica declarar la emergencia para la vía al Llano?
Permitiría usar mecanismos especiales de contratación y reasignar recursos estatales sin los trámites habituales para atender urgencias.
¿Por qué Petro dice que no tiene plata para la emergencia en la vía al Llano?
Afirma que la oposición tumbó la ley de financiamiento en 2024, lo que limitó los recursos disponibles para infraestructura vial.
¿Qué responsabilidades tiene el concesionario actual?
En el contrato, algunos puntos críticos quedaron fuera de su obligación; el Estado se vería obligado a asumir esos tramos.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida