x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Polémica en el Dane: exdirector y actual directora cruzan acusaciones por manejo de cifras

El exdirector del Dane cuestionó la independencia estadística bajo el gobierno Petro, y la actual directora defendió la transparencia con mensajes directos y contundentes.

  • Piedad Urdinola, directora del Dane; y Juan Daniel Oviedo, candidato presidencial y exdirector del Dane. FOTO: Colprensa.
    Piedad Urdinola, directora del Dane; y Juan Daniel Oviedo, candidato presidencial y exdirector del Dane. FOTO: Colprensa.
08 de agosto de 2025
bookmark

En entrevista con La FM y la alianza informativa Tribuna RCN, el exdirector del Dane y precandidato presidencial Juan Daniel Oviedo lanzó un dardo directo al corazón estadístico del país: la independencia y credibilidad de la entidad.

Oviedo recordó que, al inicio del mandato de Gustavo Petro, el presidente lo mencionó como el único funcionario del gobierno Duque que podría continuar en el cargo.

Sin embargo, rechazó cualquier acercamiento al Ejecutivo al notar que no tendría línea directa con el mandatario y que su trabajo técnico estaría mediado por figuras políticas como Daniel Rojas. “Si voy a tener mandadero, yo mejor no”, soltó con ironía.

El punto más sensible: credibilidad y cambios de última hora

Oviedo insistió en que el Dane debe ser percibido como independiente, sin importar el color político del gobierno de turno. Según él, la ausencia de organismos que contrasten públicamente las cifras oficiales abre la puerta a la desconfianza ciudadana.

El exdirector fue más allá al criticar que el dato de pobreza 2023 fuera modificado días antes del discurso presidencial del 20 de julio, sin una explicación técnica sólida.

Juan Daniel Oviedo.
Juan Daniel Oviedo.

“Yo asumí muchos errores como director del Dane. Pero no fueron capaces de decir de frente que se habían equivocado”, afirmó.

En tono mordaz, agregó que el país necesita “explicaciones, no poesía”, al referirse al lenguaje con el que el gobierno defendió el proyecto de Presupuesto General de la Nación 2026.

Siga leyendo: El Presupuesto General del 2026 no es viable atado a una reforma tributaria

La respuesta de Piedad Urdinola: técnica y con dardo incluido

La directora del Dane, Piedad Urdinola, no dejó pasar las críticas. Su primera reacción fue breve, irónica y directa: “Siempre es que el ladrón juzga por su condición. Besitos estadísticamente significativos”.

Luego, en un mensaje institucional, reafirmó el compromiso técnico de la entidad. “Desde el Dane trabajamos con un principio inquebrantable: asegurar la calidad, transparencia y disponibilidad de las estadísticas oficiales desde la independencia técnica para la toma de decisiones. Cada dato es una realidad que responsablemente reflejamos de manera concreta”.

Piedad Urdinola, directora del Dane.
Piedad Urdinola, directora del Dane.

En una comunicación adicional, la entidad respondió a un ciudadano que cuestionó la manipulación de datos.

El compromiso del Dane es producir información confiable para el país. Si usted o alguien tiene pruebas de un manejo inadecuado o de manipulación de datos, lo invitamos a denunciar a las autoridades competentes y también en los canales internos de denuncia que tiene la entidad”.

Lea aquí: “La tasa de desempleo en Medellín fue de 13,7% en 2019 y este año pasó al 7,8%”: directora del Dane

Un debate que va más allá de lo personal

El cruce de declaraciones entre Oviedo y Urdinola deja en evidencia la tensión entre política y estadística, un terreno que, según los expertos, debe mantenerse aislado de presiones partidistas para garantizar la confianza pública.

Por ejemplo, Daniel Gómez Gaviria, vicepresidente del Consejo Privado de Competitividad, ante unas declaraciones de la congresista Lina María Garrido, quien puso en tela de jucio los datos del Dane, salió al paso y afirmó: “El Dane es una entidad seria que nunca ha falseado ni manipulado cifras para favorecer al gobierno de turno. Se ha logrado garantizar su independencia y autonomía (a pesar de las pataletas esporádicas de los gobiernos). Es un gran activo que hay que proteger”.

En este mismo sentido, Mauricio Salazar-Saenz, director del Observatorio Fiscal de la Javeriana, recalcó que los discursos que empiezan estigmatizado las fuentes oficiales de información terminan creando su propia realidad y narrativa.

“Ante dudas, el Dane siempre ha respondido los derechos de petición. Preguntemos. Lo gremial importa, pero no tiene el alcance del Dane”, enfatizó en su trino.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida