Colombian enfrenta una transición demográfica acelerada y similar a la ya experimentada por Japón, ampliamente reconocido como uno de los procesos de envejecimiento más rápidos de la historia reciente. Sin embargo, a diferencia de ese país, esto sucede en un contexto de bajos ingresos, alta desigualdad, baja cobertura pensional y limitaciones fiscales, que agravan los desafíos económicos, sociales y de equidad asociados al envejecimiento poblacional.
De acuerdo con un análisis de Corficolombiana, los nacimientos en Colombia en 2024 cayeron un 13,7%, luego de descensos del 7,0% en 2022 y del 10,1% en 2023, consolidando así una fuerte reducción frente a los niveles prepandemia.
Puede leer: Reforma pensional, a la espera de fallo y decretos
En particular, los nacimientos en 2024 fueron un 31% menores que los observados en 2019, lo que refleja una tendencia demográfica que se ha profundizado en los últimos años. Aunque la natalidad ya venía en descenso antes de 2019, la pandemia marcó un punto de inflexión que aceleró esta dinámica.
“Según nuestras proyecciones, aunque la población se va a mantener relativamente constante en los próximos 50 años, sí va a haber una recomposición de esa pirámide poblacional. La población va a estar concentrada hacia la generación mayor a 45 años”, explicó César Pabón, director ejecutivo de Corficolombiana.
Entérese: Bono pensional para adultos mayores está en veremos: ¿por qué Colpensiones dice que no hay plata?
Para los analistas, la caída reciente de nacimientos ha sido mucho más acentuada que lo inicialmente proyectado. En su escenario de población de 2023, el Dane anticipaba que, en 2024, la población menor de un año sería un 4% inferior a la observada en 2021 (caída anualizada de 1,3%); sin embargo, en el mismo periodo, los nacimientos han disminuido un 28% (caída anualizada de 10,3%).
Por lo tanto, aunque la entidad ya había advertido que el país enfrentaría un proceso de envejecimiento en las próximas décadas, los datos más recientes sugieren que este será más acelerado de lo previsto. Esto llevaría a que el proceso de envejecimiento de la población colombiana sea más acelerado que el experimentado por Japón, lo que consolidaría a Colombia como uno de los países más envejecidos del mundo en 2070.