Los resultados financieros del segundo trimestre de Ecopetrol fueron los peores en lo que va del mandato de Gustavo Petro y de la administración de Ricardo Roa, pues la utilidad sumó $1,81 billones, cayendo 82,7% frente a los $10,4 billones reportados en el segundo trimestre de 2022.
La cuenta de ganancias de la petrolera muestra un descenso constante, 10 trimestres seguidos a la baja, pese a que se obtuvo una producción récord, de 755.000 barriles por día, impulsada por los campos Caño Sur, CPO-09 y la operación en Permian (en Estados Unidos), durante el periodo abril-junio de este año.
Las ventas de la compañía también cayeron (9,1%) al pasar de $32,6 billones en el segundo trimestre del año pasado a $29,6 billones en los mismos meses de este 2025.
Pero, ¿por qué si hay una mayor extracción de crudo, las cifras están en declive? Roa explicó que un alto porcentaje de esa reducción (65%) obedece al menor precio de la cotización internacional del petróleo Brent, así como a las condiciones del entorno (bloqueos y protestas) y a las tensiones geopolíticas.
El funcionario insistió en que no son comparables los resultados de 2022, cuando el barril se cotizaba a US$105 y la tasa de cambio del dólar estaba a $5.000, frente a precios actuales de US$66 por barril y tasa representativa del mercado de $4.000.
El presidente de Ecopetrol cuestionó que en el pasado se anunciaran producciones de petróleo de un millón de barriles por día, pero aseguró que parte de ese volumen se dio a pérdida. “No vamos a producir a pérdida, como cuando se llegó a un millón de barriles diarios”.
Los números de la empresa se ajustaron a las proyecciones de algunos analistas económicos, quienes anticiparon una afectación por los menores precios internacionales del petróleo y por la consolidación de ISA, que incluyó el efecto no recurrente, relacionado con un ajuste tarifario sobre las concesiones de energía en Brasil (unos $600.000 millones).
Las preocupaciones por las cifras
Julio César Vera, presidente de la fundación Xua Energy, comentó que es bastante preocupante una caída en la utilidad neta de Ecopetrol frente al trimestre anterior, aun cuando el precio del crudo de referencia cayó solo 10,67% al bajar de US$75 por barril a US$67 y los precios de realización de productos solo cayeron en un 8% aproximadamente.
“Adicionalmente, la empresa logró incrementar su producción en un 1,34%, al pasar de 545.000 barriles por día a 555.000 barriles, aumentar la carga a refinerías en un 4,21%, subir las ventas totales de crudos y productos en un 3,14%, y con una leve disminución en los volúmenes totales transportados del 0,73%”, destacó el experto.
En opinión de Vera, se ve un aumento de casi US$600 millones en los gastos operacionales y exploratorios, correspondientes a un 25,92%, otros US$600 millones de mayores depreciaciones y amortizaciones, equivalentes a un 17,55% y US$400 millones de mayores costos fijos (7,59%), que claramente muestran el gran reto y esfuerzo que tendrá que realizar la empresa en mantener sus derroteros operacionales, pero con una gran eficiencia en los costos y gastos empresariales, en pro de obtener resultados positivos para todos los accionistas.
Por su parte, el exministro de Hacienda y rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo, manifestó que la caída de Ecopetrol es triste porque siempre ha sido la joya de la corona en Colombia.
“Mucho tendrá que hacerse para sacar adelante de nuevo esta compañía que se merece un mejor futuro”, declaró el exfuncionario, quien sugirió que el plan de acción debe volver sobre la firma de nuevos contratos de exploración de gas y petróleo.
“Habrá que volver de nuevo sobre la exploración no convencional en Colombia y el exterior. Mejorar los niveles de eficiencia operativa y financiera, y fortalecer el papel de Ecopetrol en la transición energética y en la mirada hacia nuevas formas de energía y en la industrialización del sector energético.
Los cuestionamientos a la gestión de Ecopetrol
Juan Alberto Londoño, ex viceministro de Hacienda, anotó en su cuenta de X: “¿Así o más claro? Nuestra iguana en vía de extinción. Las utilidades de Ecopetrol han caído en este gobierno de manera estrepitosa. Solo hay que recordar que las utilidades a diciembre de 2022 alcanzaron los $33,4 billones”.
El representante a la Cámara por el Centro Democrático, Juan Espinal, apuntó: “Muy grave el nuevo desplome para Ecopetrol en sus utilidades, pasando de $3,4 billones en el segundo trimestre del 2024 a $1,8 billones en el mismo periodo del 2025. El peor resultado desde la pandemia”.
Para el político, lo más grave es que incluso con la producción más alta en 4 años (751.000 barriles por día), las ganancias se evaporan justificada por bloqueos y el precio del Brent.
“Pero además, este gobierno le impone a la petrolera nuevos impuestos, así como el freno a la exploración que agrava la situación. Mientras el mundo asegura su energía, Gustavo Petro lleva a nuestra principal empresa a perder valor y competitividad, mientras pone en riesgo la seguridad energética de todos los colombianos”, concluyó.