Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Dólar en Colombia este martes: la divisa abre en $3.845 con expectativas sobre economía de EE. UU.

La divisa bajó más de $7 pesos y sigue mostrando sus niveles más bajos del año. Se ubica como una buena opción de inversión. Aquí los detalles.

  • El dólar sigue por debajo de los $3.900. Foto: GETTY
    El dólar sigue por debajo de los $3.900. Foto: GETTY
  • Dólar en Colombia este martes: la divisa abre en $3.845 con expectativas sobre economía de EE. UU.
hace 2 horas
bookmark

En la jornada de apertura de este martes, el dólar inició con una leve disminución y se cotizó en $3.845, lo que significó una caída de $7,16 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que actualmente es de $3.852,16.

Le puede gustar: ¿Por qué el dólar está en $3.800 en Colombia? Conozca cinco razones, según analistas

Las primeras operaciones de la divisa alcanzaron un valor mínimo de $3.844 y un máximo de $3.845, con un volumen negociado de US$500.000 en dos transacciones.

Factores internacionales que influyen en el peso colombiano

La evolución del dólar en el mercado local está directamente relacionada con las expectativas sobre la economía de Estados Unidos, según Rodrigo Lama, Chief Business Officer de la fintech latinoamericana Global66.

Esta semana, los inversionistas esperan los resultados preliminares de los índices PMI de septiembre, que medirán el desempeño de los sectores manufacturero (estimado en 51,8) y de servicios (53,8).

Lea también: Salario mínimo en Colombia podría subir a $1.600.000 en 2026

Además, el mercado estará atento a las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, así como a datos del sector vivienda, solicitudes de desempleo y la revisión del PIB del segundo trimestre, que se proyecta en 3,3 %.

El viernes, la publicación del índice de precios del gasto en consumo personal (PCE) subyacente de agosto será determinante para confirmar la trayectoria de la inflación en la principal economía del mundo.

Perspectiva en China y su impacto global

En Asia, el Banco Popular de China decidió mantener sin cambios la tasa de préstamo en 3,5 %. La medida se interpreta como una señal de continuidad en la política monetaria del gigante asiático, que busca estabilizar su economía sin introducir estímulos adicionales. Esta decisión también influye en el apetito por riesgo en los mercados globales.

Escenario para el peso colombiano

En el plano local, no se esperan eventos macroeconómicos de relevancia durante la semana. Por ello, los analistas anticipan que el comportamiento del dólar frente al peso colombiano estará condicionado por la dinámica del petróleo y por los flujos internacionales de capital hacia mercados emergentes.

Dólar en Colombia este martes: la divisa abre en $3.845 con expectativas sobre economía de EE. UU.

Expertos de la fintech Global66 destacan que el inicio de semana está marcado por la cautela de los inversionistas tras el primer recorte de tasas de la Reserva Federal. Si los próximos datos de la economía estadounidense sorprenden al alza y la inflación se mantiene contenida, el dólar global podría debilitarse, lo que impulsaría al peso colombiano hacia niveles cercanos a $3.800.

Consulte: Las remesas, motor silencioso de la economía, ¿de cuánto es el giro promedio en Colombia?

En contraste, si la actividad en Estados Unidos muestra señales de enfriamiento y surgen presiones inflacionarias, el dólar podría recuperar terreno y acercarse a $3.950, en un contexto de mayor volatilidad y menor apetito por riesgo en los mercados internacionales.

¿Cómo cotiza el dólar hoy en Colombia?

La moneda comenzó con una leve disminución y se cotizó en $3.845, lo que significó una caída de $7,16 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que actualmente es de $3.852,16.

Entérese: Colombianos en el exterior impulsan la compra de vivienda en Medellín y otras capitales del país

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida