Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Cepal revela cuáles serían los países de mayor crecimiento económico en América Latina

El organismo considera que Colombia tendrá un desempeño superior al promedio de la región. Aquí los detalles.

  • FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
hace 12 horas
bookmark

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) actualizó sus proyecciones para la región y estima que habrá una mayor expansión de la economía este año.

El ente estima que haya una repunte del 2,2% para la región, frente al 2% que tenía previsto anteriormente. A pesar de esta leve revisión positiva, el organismo advierte que América Latina y el Caribe seguirá enfrentando un ciclo de bajo crecimiento al menos hasta 2026, cuando el Producto Interno Bruto (PIB) regional avanzaría apenas un 2,3%.

De acuerdo con un análisis de Bloomberg, hay un Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025, publicado desde Santiago de Chile, que apunta a que el comportamiento económico seguirá condicionado por la debilidad de la demanda externa, el endurecimiento de las condiciones financieras y múltiples desafíos estructurales internos. Entre ellos, destacan la baja inversión, el limitado dinamismo del consumo, la alta informalidad laboral y las persistentes desigualdades.

Sudamérica será la única subregión que mostrará un mejor desempeño que el año anterior, con una proyección de crecimiento del 2,7% en 2025 frente al 2,4% de 2024. Esta mejora será liderada por Argentina y Ecuador, cuyas economías volverán al crecimiento tras una contracción significativa en el periodo previo.

En contraste, México y los países centroamericanos enfrentarán una desaceleración. El crecimiento estimado para esta subregión es de apenas 1%, por debajo del 1,8% registrado en 2024.

¿Y cuánto crecería la economía colombiana este año?

La revelación de la Cepal es buena para Colombia, pues considera que esta economía crecerá por encima del promedio regional.

Según este reporte, el PIB colombiano se expandirá 2,5% para el 2025 y 2,7% para el 2026. Este pronóstico es muy similar al del Banco de la República, que proyecta un 2,6% para esta vigencia.

Entérese: Juan Valdez llega al River Plate: el café colombiano ahora se tomará en el estadio Monumental

Según el informe, en el Caribe, el crecimiento estimado es de 4,1% si se incluye a Guyana. Sin embargo, sin contar a ese país, la expansión se reduce a apenas 1,8%, una desaceleración de 0,8 puntos respecto a 2024. La región continúa dependiendo en gran medida del turismo y sigue siendo especialmente vulnerable a fenómenos climáticos extremos, lo que condiciona sus perspectivas.

Los países que crecerían más esteaño

Guyana se consolida como la economía de mayor crecimiento en la región, con una proyección de 10,3% para 2025, gracias al impulso del sector petrolero.

En segundo lugar figura Argentina (5%), Panamá (4,2%), Paraguay (4%) y San Vicente y las Granadinas (4%). En el extremo opuesto, Haití (-2,3%) y Cuba (-1,5%) enfrentarán contracciones económicas, mientras que México tendrá uno de los desempeños más débiles, con un crecimiento de apenas 0,3%.

La Cepal también advierte sobre los crecientes riesgos externos. Las tensiones geopolíticas, la volatilidad financiera y el enfriamiento de la economía global podrían afectar aún más a la región.

Entérese: En el primer trimestre, la economía colombiana tuvo su mejor desempeño en más de dos años, ¿qué hay detrás?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida