Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Bancos en Colombia aumentaron sus ganancias 40,8% en julio: estos fueron los que lideraron

Las utilidades del sistema financiero colombiano llegaron a $81,8 billones en julio de 2025.

  • El Grupo Cibest (Bancolombia) encabezó el ranking de utilidades del sistema financiero en julio, al registrar $3,81 billones. Foto: Camilo Suárez
    El Grupo Cibest (Bancolombia) encabezó el ranking de utilidades del sistema financiero en julio, al registrar $3,81 billones. Foto: Camilo Suárez
hace 2 horas
bookmark

Según el más reciente reporte de la Superintendencia Financiera, las utilidades del sistema financiero de Colombia llegaron a $81,8 billones en julio de 2025, cifra superior a los $58,1 billones obtenidos en el mismo mes de 2024. Es decir, hubo un aumento de 40,8%.

Bancos líderes en utilidades

El Grupo Cibest (Bancolombia) encabezó el ranking de utilidades del sistema financiero en julio, al registrar $3,81 billones. En el segundo lugar se ubicó Davivienda, con $847.912 millones, mientras que el Banco de Bogotá ocupó la tercera posición con $723.412 millones.

Puede leer: Solo el 36% de los colombianos accede a préstamos: Nubank pide reglas claras y crédito inclusivo

En la siguiente línea se destacaron Citibank, con $424.004 millones, el Banco Agrario, con $374.024 millones, y Corficolombiana, que alcanzó $357.537 millones en utilidades.

Los bancos que reportaron pérdidas en el 2025

Nu Colombia, Banco Pichincha y AV Villas fueron los bancos que reportaron pérdidas en julio, con -$153.168 millones; -$94.122; y -$47.397 millones.

Al cierre del séptimo mes del año, los activos del sistema financiero colombiano —entre recursos propios y de terceros— sumaron $3.408,1 billones, lo que representó un crecimiento anual de 10,1% en términos nominales y de 4,9% en términos reales.

Entérese: 37% de los colombianos le deben al ‘gota a gota’ y 79% usan efectivo: piden un “tsunami regulatorio”para cambiar el sistema financiero

De ese total, $1.647,1 billones (equivalentes al 48,3%) correspondieron a recursos propios de las entidades vigiladas, mientras que el resto provino de recursos de terceros, incluyendo activos bajo custodia.

Comportamiento de los CDT

De acuerdo con la Superfinanciera, los Certificados de Depósito a Término (CDT) mantuvieron un comportamiento dinámico, al registrar un aumento interanual de $30,6 billones en su saldo nominal, equivalente a un crecimiento real anual de 4,8%.

Vea también: Descertificación de EE. UU.: ¿qué riesgos enfrenta la relación bilateral y la economía colombiana?

El saldo de CDT con vencimientos superiores a un año llegó a $171,2 billones, de los cuales $105,4 billones correspondieron a depósitos con plazos mayores a 18 meses, lo que representa el 31,2% del total.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida