Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Rumba durará una hora más en Medellín durante la feria: así quedaron los horarios de bares y discotecas

El Distrito extendió esta semana el horario permitido para el funcionamiento de los establecimientos nocturnos

  • Establecimiento nocturno ubicado en la calle 68 del barrio Castilla. FOTO: El Colombiano
    Establecimiento nocturno ubicado en la calle 68 del barrio Castilla. FOTO: El Colombiano
hace 4 horas
bookmark

En el marco de la celebración de la Feria de las Flores y como una medida para impulsar la economía, la Alcaldía de Medellín extendió el horario en el que tienen permitido funcionar los establecimientos nocturnos en la ciudad.

La decisión, que se oficializó a través del Decreto 0687 de 2025, estableció horarios especiales para los días 1, 2 y 3 de agosto y 7, 8, 9 y 10 de agosto, para los establecimientos ubicados en las zonas de mayor interés turístico del distrito.

Le puede interesar: Feria de las Flores 2025: aquí la programación completa con tablados, fiestas y desfiles para que se programe

Según explicó el gobierno local, la zonas beneficiadas por la medida serán varios corredores ubicados en el Centro de Medellín, El Poblado, el sector de Manila, la Avenida Las Palmas, la Carrera 70, la Calle 68 y la Calle 65 en el barrio Castilla.

En el decreto quedó establecido que estos horarios especiales de funcionamiento variarán dependiendo de la clasificación del suelo en la que estén ubicados los establecimientos y si pertenecen al programa Convive la Noche, una iniciativa de la Alcaldía con la que se busca promover entornos seguros y promover buenas prácticas ambientales y de convivencia en los establecimientos nocturnos.

En el caso de los establecimientos que no hacen parte de ese programa, los horarios quedaron así:

Áreas y corredores de alta mixtura: Diez de la mañana (10:00 a.m.) a tres de la mañana (3:00 a.m.) del día siguiente.

Áreas y corredores de media mixtura: Diez de la mañana (10:00 a.m.) a una (1:00 a.m.) de la mañana del día siguiente.

Áreas de baja mixtura que acrediten uso establecido: Una de la tarde (1:00 p.m.) a una (1:00 a.m.) de la mañana del día siguiente.

Uso rural: Una de la tarde (1:00 p.m.) a una (1:00 a.m.) de la mañana del día siguiente.

Uso mixto urbano rural: Diez de la mañana (10:00 a.m.) a una (1:00 a.m.) de la mañana del día siguiente.

Lea también: Atento si va a sacar el carro el fin de semana: estos son los cierres viales que se avecinan por la Feria de las Flores

En el caso de los establecimientos que sí hacen parte del programa, los horarios quedaron así:

Áreas y corredores de alta mixtura: Diez de la mañana (10:00 a.m.) a cinco de la mañana (5:00 a.m.) del día siguiente.

Áreas y corredores de media mixtura: Diez de la mañana (10:00 a.m.) a tres (3:00 a.m.) de la mañana del día siguiente.

Uso rural y uso rural mixto urbano: Diez de la mañana (10:00 a.m.) a tres (3:00 a.m.) de la mañana del día siguiente.

Juan David Molina Olarte, subsecretario de creación y fortalecimiento empresarial de Medellín, hizo un llamado a la ciudadanía a disfrutar de la medida con responsabilidad y expresó que con la misma se busca que el comercio pueda generar más ingresos y más empleo.

De acuerdo con las proyecciones del gobierno local, se espera que durante la Feria de las Flores se genere una derrama económica de 50,2 millones de dólares para la ciudad, por cuenta de la llegada de aproximadamente 60.000 turistas internacionales y 260.000 turistas de todo el país.

Siga leyendo: Parque Norte y Aeroparque Juan Pablo II tendrán descuentos de 40% en la Feria de las Flores 2025, ¿cuánto costará la entrada?

De igual forma, según el Sistema de Inteligencia Turística de Medellín (SIT), se espera que la ciudad tenga una ocupación hotelera que sobrepase el 80 %, permitiendo que Medellín siga posicionándose como un destino de alto impacto en materia económica y cultural.

“Esta dinámica generará un alto flujo de visitantes en los principales corredores comerciales y turísticos de la ciudad, consolidando a Medellín como un destino cultural y económico de alto impacto durante la temporada ferial”, añadió la Secretaría de Desarrollo Económico en un comunicado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida