Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Colombiamoda alberga un fragmento del Páramo de Ocetá, uno de los más hermosos del mundo

Se trata de una instalación creada por Inter Rapídisimo que recrea uno de los ecosistemas más imponentes del país.

  • El stand de Inter Rapidísimo en Colombiamoda trae un fragmento del Páramo de Ocetá, uno de los más bellos del mundo. FOTO Cortesía
    El stand de Inter Rapidísimo en Colombiamoda trae un fragmento del Páramo de Ocetá, uno de los más bellos del mundo. FOTO Cortesía
hace 30 minutos
bookmark

Por las puertas de Plaza Mayor, cada jornada de la feria ingresan miles de personas que se dirigen a las conferencias, paneles y exhibiciones que hacen parte de esta edición. Sin embargo, en este escenario hay un espacio distinto al resto del recinto, donde la música es tenue y la protagonista es la naturaleza. Se trata de la experiencia de Inter Rapídisimo, ubicada al costado izquierdo de la entrada principal de Plaza Mayor.

Lea: Carolina Gómez, en la pasarela Toscano de Franklin Ramos

Dentro de ese entorno, que simula un rectángulo de cristal, se encuentra una recreación de uno de los ecosistemas más hermosos del país –e incluso del mundo–: el Páramo de Ocetá, ubicado en Monguí, Boyacá, y reconocido por sus jardines de frailejones.

La propuesta consiste en recorrer este fragmento del páramo y, al finalizar, sembrar una planta, en un gesto que evoca la experiencia de estar en tierras boyacenses cultivando frailejones. El espacio está vinculado a la campaña lanzada hace dos años por la empresa de mensajería, cuyo propósito es reforestar con esta especie en departamentos como Boyacá, Santander y Valle del Cauca.

Esta iniciativa se llama Guardianes del Páramo y, para sumarse a ella, Inter Rapídismo convoca a voluntarios dispuestos a aportar su granito de arena. Estos reciben formación específica, ya que se trata de un proceso delicado debido a las particularidades de la siembra de frailejones.

“En medio del caos de Colombiamoda, quisimos traer un pedacito de esa experiencia y ese compromiso, para que la gente lo pueda vivir, lo pueda experimentar. La idea es generar un poco de conciencia: preservar esos ambientes, aunque estemos lejos de ellos, es tarea de todos”, explica Edwin Romero, gerente de publicidad de la compañía.

Le puede interesar: La pasarela inaugural de Colombiamoda 2025 estuvo marcada de antioqueñidad

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida