El nombre del próximo entrenador de Atlético Nacional sigue siendo la gran incógnita tras la salida de Javier Gandolfi, y en medio de las especulaciones varias voces autorizadas del club se han pronunciado sobre el perfil que debería tener el nuevo timonel. El goleador histórico, Víctor Aristizábal, fue concreto: “Solamente digo que ojalá sea colombiano, solo digo eso”. En esa misma línea, otro exdelantero verdolaga, León Darío Muñoz, coincidió en que el sucesor debe ser nacional, pero añadió otros requisitos: que tenga experiencia, títulos y sentido de pertenencia. “Que paren ya con este montón de extranjeros que casi ninguno gana nada. Trajeron 50 técnicos extranjeros en los últimos 15 años y el único que pudo conseguir algo fue el mexicano. Se necesita de gente con sentido de pertenencia, que haya ganado títulos, que juegue bien, porque muchos vienen a cobrar y se les olvida que Nacional tiene una historia y un juego que siempre agrada, que a la hinchada hay que respetarla con buen espectáculo”, expresó.
El exportero Gastón Pezutti dice que cree que el club tiene claro el perfil y que para nadie es un secreto. “Jugadores de buen pie, formar un equipo que genere opciones de gol, basado en el buen juego, vistoso para los hinchas y, sobre todas las cosas, efectivo; que contagie y que su afición se sienta identificada, ya sea por el juego o también por la personalidad y la dinámica del equipo dentro de la cancha”.
Para Pezutti, el punto de inflexión será que el técnico que elijan llegará a una plantilla ya conformada, en la que seguramente hay jugadores de su gusto y otros no tanto, o que no se adaptan al plan de juego que quiera implementar. “Ojalá le den potestad de decidir con quién o con quiénes quiere representar su idea de juego y que, si esto afecta a alguno de los jugadores de más o menos nombre, el club también lo acepte y lleguen a un punto intermedio en el que ni el técnico sea vulnerado ni tampoco el club se vea afectado por las inversiones o el esfuerzo económico que ha hecho al inicio del año. Ahí es donde más se debe pensar la decisión, y que coincidan con un nuevo armado o un rediseño del equipo con el plantel que tiene, lo que conlleva, a veces, a decisiones que no son agradables para jugadores jóvenes u otros con recorrido”.
Por su parte, el extécnico verdolaga y hoy comentarista, Juan José Peláez, resaltó que el club necesita un entrenador experimentado, no necesariamente veterano, pero sí con liderazgo y recorrido para manejar un vestuario exigente. “Tiene que ser un entrenador experimentado, con mucho liderazgo y cicatrices, porque va a manejar a un grupo con sus mañas y sus cosas, pero además que juegue un fútbol moderno, rápido, intenso, pero que a la vez sepa hacer el juego que a la hinchada de Nacional le gusta, que es un fútbol asociativo y no de balón dividido ni excesivamente aéreo, a ras de piso, bien elaborado y eso solo se consigue en un tipo de recorrido”, afirmó.
El excapitán Alexis García, ídolo de la institución y que incluso podría estar en la baraja de candidatos, fue enfático en que debe ser colombiano y doliente del club. “Con autoridad, carácter, con libertad para maniobrar y por encima de todo que sea un doliente. Cuando uno ve que los técnicos pasan, se da cuenta que hace falta alguien al que le duela el club, conozca el sentimiento del hincha y haga su trabajo con amor y recobre todas las cosas que Nacional históricamente ha tenido”.
Desde la visión del arco, Andrés Saldarriaga, exportero verdolaga, cree que lo principal es que el nuevo técnico sea fiel al ADN del club, con un estilo atractivo que vuelva a conectar con la gente. “Tiene que ser un entrenador muy afín al ADN del club, que proponga buen juego y buen trato a la pelota. Que vuelva a enamorar a la afición, porque siento que de un tiempo para acá el hincha no se ha sentido muy identificado con el juego que expresa el equipo y eso sería lo principal y más importante”.
El extécnico Carlos Navarrete, en cambio, puso el acento en la claridad institucional. Para él, antes de escoger un entrenador hay que definir un proyecto. “Yo hoy no sé cuál es ese proyecto y ahí está el modelo de juego, las características de los jugadores, el gusto de la afición y los directivos, y de acuerdo a eso se busca el entrenador. Acá se acostumbra a buscar a un técnico ganador, pero si no es de la idea de la metodología de trabajo, si no es de la entraña de la afición, de la prensa, lo descalifican. Entonces pienso que de acuerdo a ese proyecto se debe buscar el técnico”.
Mientras tanto, en el ámbito de nombres concretos, El Colombiano pudo conocer que tras la salida de Gandolfi el primero en la lista era el español Pablo Machín, con quien incluso se iniciaron conversaciones antes de la llegada del argentino. También estaba en carpeta otro español, Miguel Ángel Ramírez. Sin embargo, Machín declinó por temas de tiempo, aunque no se descarta en un futuro, y Ramírez estuvo más cerca antes que ahora. Así mismo, son candidatos los argentinos Pablo Guede y Luis Zubeldía y los uruguayos Sergio Blanco y Vicente Sánchez.
En cuanto a los técnicos colombianos, el panorama no es claro. En la dirigencia consideran que Juan Carlos Osorio ya tuvo su segunda oportunidad y no le fue bien. A Alexis Henríquez le ofrecieron ser asistente de Efraín Juárez, pero no aceptó y actualmente trabaja en Once Caldas con la Sub-20. Alexis García, pese a ser un ídolo, no convence del todo por su estilo de juego, y tanto Sachi Escobar como Luis Fernando Suárez llevan tiempo alejados de los banquillos. Incluso, en medio de la confusión, durante un evento en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, una presentadora presentó a Suárez como nuevo técnico de Nacional, versión que fue desmentida de inmediato.
Por ahora, el equipo está bajo la conducción interina de Diego Arias, quien cuenta con el respaldo institucional mientras se define al entrenador en propiedad. La hinchada verdolaga, exigente como siempre, espera que esta vez la dirigencia acierte en una decisión que será determinante para el rumbo deportivo del club y para volver a soñar con los grandes objetivos.