James Rodríguez, el 10 y capitán de Colombia, no solo es referente, sino que también es el líder del grupo que Néstor Lorenzo ha consolidado en la Selección y que ahora tendrá nueve meses para prepararse para el Mundial de Canadá, México y Estados Unidos 2026.
En su rol de líder y hombre clave con 14 goles y 7 asistencias en las Eliminatorias, James habló de la clasificación y de lo que sigue para Colombia, los amistosos y el Mundial en el que sueñan con grandes cosas.
De igual manera, habló de la eliminación de Venezuela y envió un mensaje de aliento. “Fuerza, mucha fuerza, nosotros también hemos pasado por lo que están pasando ahora, así que mucha fuerza, a nosotros nos pasó hace cuatro años y es muy duro”.
Sobre su rol en esta selección, James mencionó que “desde que asumió Néstor sabe que lo que quiero es sumar, ayudar y darlo todo por este grupo y este equipo que se merece solo cosas buenas”.
Al hablar de sus compañeros, James reflexionó: “siempre me quedo con lo positivo, con todo lo bueno, este grupo siempre tiene hambre y también intento guiarlos para buscar siempre ganar, para mantener esa hambre de gloria”.
Sobre el Mundial, el 10 colombiano enfatizó en que “estos nueve meses que faltan para el Mundial podemos soñar con lograr muchas cosas grandes, eso sí, manteniendo siempre esta hambre de gloria que seguimos mostrando en cada juego”
Así mismo, el 10 tricolor concluyó que “como líder y como uno de los grandes en el equipo y por todo lo que he vivido dentro del fútbol, siempre trato de guiarlos para mantener ese deseo de ganar, de lograr cosas grandes y de mantener esa hambre de gloria”.
Finalmente, James resaltó a sus compañeros de quienes dijo, “toda la gente que tengo al lado hace que pueda hacer las cosas mucho más fácil. Ellos saben que mi facilidad es hacer pases y ya nos conocemos hace mucho tiempo, por eso tener tanta gente de calidad a mi lado, me ayuda a seguir haciendo bien mi trabajo”.
James disputará su tercer Mundial con Colombia, ya estuvo en Brasil 2014 donde fue figura, marcó el gol del Mundial y fue clave para la clasificación de la Tricolor hasta los cuartos de final del torneo, luego estuvo en Rusia 2018 y ahora guía al equipo para la cita de 2026.
Las siete citas mundialistas de Colombia
Será el séptimo Mundial de Colombia que arrancó su presencia en esta cita en Chile 1962 en el que terminó en el puesto 14, luego estuvo en Italia 90 dónde avanzó hasta octavos de final y terminó puesto 14, repitió clasificación y fue a Estados Unidos 1994 eliminado en primera ronda acabando en la casilla 19, y se mantuvo en Francia 1998 eliminado en primera ronda para terminar en el puesto 21.
Luego, tras 16 años, volvió y estuvo en Brasil 2014 avanzando hasta cuartos de final para terminar quinto y en Rusia 2018 también se llegó a octavos de final, pero se finalizó en la casilla novena del mundial.
Ahora se viene el reto de 2026, en el que sería la despedida de jugadores como James Rodríguez, David Ospina, Santiago Arias y Camilo Vargas, los más veteranos del equipo base que ha mantenido Néstor Lorenzo.
A ese grupo, dependiente la evolución de su condición física, se podría unir Juan Fernando Quintero, quien tiene 32 años y podría llegar a la próxima cita mundial con 37 años.