El ciclismo nacional también sufre las consecuencias del paro minero que se presenta actualmente en territorio boyacense.
Este martes, la organización de la Vuelta a Colombia, que cumple su edición 75, y en coordinación con la Federación Colombiana de Ciclismo, tomó la determinación de cancelar la quinta etapa entre Duitama, en Boyacá, y Tocancipá, en Cundinamarca.
Lea: Diego Camargo venció en la cuarta etapa de la Vuelta a Colombia-2025
Tras los bloqueos viales que se originan en este momento, y tras analizar detalladamente la situación y en consenso con los directores deportivos de los equipos participantes, la organización de la carrera suspendió la competencia durante esta jornada, priorizando la seguridad de los deportistas, el personal técnico, los comisarios, medios de comunicación y demás integrantes de la caravana.
“Con el objetivo de garantizar el normal desarrollo de la competencia, se determinó que el día será utilizado para realizar el desplazamiento hacia la ciudad de Bogotá por una vía alterna segura, tomando la ruta Pajarito – Aguazul – Villavicencio – Bogotá”, informó la Fedeciclismo, añadiendo que dicha acción permitirá asegurar las condiciones logísticas y de seguridad necesarias para la realización de la sexta fracción, prevista para este miércoles, con salida desde Mosquera (Cundinamarca) y llegada en el mítico Alto de La Línea.
Le puede interesar: ¿Por qué Vuelta a Colombia perdió el brillo de antes?
“La organización agradece la comprensión de equipos, corredores, patrocinadores, medios de comunicación y aficionados, y reitera su compromiso con la seguridad, el respeto a la situación regional y el desarrollo íntegro de esta edición 75 de la carrera más importante del país”, agregaron los voceros de la Federación.
Cabe recordar que la actual Vuelta a Colombia es liderada por el cundinamarqués Rodrigo Contreras (NU Colombia), quien aventaja por 2.31 minutos a Diego Camargo (Team Medellín) y por 4.26 a Yeison Reyes (Orgullo Paisa).