Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Desfile de Silleteros 2025: fecha, recorrido, boletas y novedades en la Feria de las Flores

Con más de 500 silleteros, un homenaje a las víctimas de la ola invernal y participación de nuevas generaciones, el Desfile de Silleteros 2025 se prepara para clausurar la Feria de las Flores como el evento más emblemático del calendario cultural paisa.

  • Más de 500 silleteros participarán en la edición 68 del Desfile de Silleteros, el evento central de la Feria de las Flores, que este año rinde homenaje a las víctimas de la ola invernal. FOTOS Camilo Suárez
    Más de 500 silleteros participarán en la edición 68 del Desfile de Silleteros, el evento central de la Feria de las Flores, que este año rinde homenaje a las víctimas de la ola invernal. FOTOS Camilo Suárez
  • Desfile de Silleteros 2025: fecha, recorrido, boletas y novedades en la Feria de las Flores
hace 1 hora
bookmark

Considerado el acto más emblemático de la Feria de las Flores, el Desfile de Silleteros celebra su edición número 68 como símbolo vivo de la identidad antioqueña, pues más que un espectáculo, es un ritual de memoria, arte floral y arraigo campesino que convoca a miles de personas a lo largo de la Avenida Regional, en el centro de Medellín.

Lea también: No solo en Medellín desfilan los silleteros: Guatapé realizó otro exitoso desfile entre zócalos con silletas, color y flores

Este año, los silleteros portarán un listón negro en sus brazos como muestra de solidaridad con las familias que han perdido seres queridos a causa de las lluvias en Medellín y otras regiones del país. “Para nosotros, como sociedad, una de las cosas más importantes es jamás olvidar... El símbolo de nuestros silleteros con una cinta negra desfilando sus silletas será un homenaje a quienes han sufrido”, declaró el alcalde Federico Gutiérrez.

¿De qué se trata el Desfile de Silleteros?

El desfile es una tradición que nació en 1957 para exaltar la cultura floricultora de Santa Elena, corregimiento rural de Medellín. Allí, desde hace más de medio siglo, campesinos cultivan flores y las montan sobre silletas: estructuras de madera que cargan en la espalda como homenaje a sus ancestros.

Pero las silletas no solo representan una técnica artesanal, sino también un relato simbólico sobre la conexión entre el campo y la ciudad, el cuerpo y la tierra, la familia y la tradición, ya que año tras año, más de 200 familias participan en este proceso de diseño y siembra que culmina con una caminata de casi 2.5 kilómetros frente a más de 600.000 espectadores.

¿Cuáles son las categorías?

Las silletas se clasifican en distintas categorías, cada una con criterios de evaluación específicos:

Tradicional: basada en los modelos originales de carga floral.

Monumental: la más grande y pesada, con diseños elaborados.

Emblemática: incorpora símbolos patrios, culturales o sociales.

Le puede interesar: Feria de las Flores 2025: aquí la programación completa con tablados, fiestas y desfiles para que se programe

Comercial: patrocinadas por marcas o instituciones.

Artística: piezas con relieves y figuras de gran creatividad.

Pionera: elaboradas por silleteros mayores.

Infantil y Juvenil: protagonizadas por niños y jóvenes entre 7 y 17 años.

Desfile de Silleteros 2025: fecha, recorrido, boletas y novedades en la Feria de las Flores

Una silleta puede pesar entre 15 y 120 kilos, y requiere semanas de preparación colectiva en las fincas de Santa Elena.

Este año, entre los 540 participantes habrá 430 adultos, 100 menores y 10 niños con neurodiversidades, como síndrome de Down y autismo, en una apuesta por la inclusión dentro del patrimonio cultural. “Este año estrenamos vestuario y tendremos niños neurodivergentes desfilando con orgullo junto a sus familias silleteras”, explicó Diana Vélez, directora de la Corporación de Silleteros de Santa Elena.

Boletas, palcos y cómo ver el desfile

El Desfile de Silleteros 2025 será gratuito a lo largo de la Avenida Regional, aunque contará con graderías y palcos que requieren reserva previa. Las entradas de pago están disponibles únicamente a través de paquetes turísticos ofrecidos por agencias locales.

Además, se entregarán cerca de 20.000 boletas sin costo a través de campañas lideradas por la Alcaldía de la ciudad, dirigidas a ciudadanos ejemplares, contribuyentes cumplidos y públicos especiales. Dado el alto flujo de personas, las autoridades recomiendan llegar con varias horas de anticipación para encontrar un buen lugar de observación.

El recorrido iniciará a las 2:00 p.m. desde el puente de Guayaquil, pasará por la calle San Juan y la Avenida del Ferrocarril, y culminará en Plaza Mayor. Asimismo, este domingo se llevó a cabo el tradicional Desfile de Silleteritos en el Parque de la Floresta, donde niños y niñas exhibirán sus propias silletas acompañados de bandas musicales.

Infográfico
Desfile de Silleteros 2025: fecha, recorrido, boletas y novedades en la Feria de las Flores

Un cierre simbólico para la Feria de las Flores

Con esta edición, el Desfile de Silleteros no solo reafirma su lugar como patrimonio inmaterial de Colombia, sino que también se convierte en una plataforma de homenaje y resiliencia. Además del listón negro por las víctimas, los silleteros rendirán tributo a Juan Ernesto Ortiz, ganador absoluto de la edición anterior, quien no podrá participar este año por razones de salud.

Entérese de más: Desfile de Autos Clásicos y Antiguos 2025: recorrido, horarios y novedades en la Feria de las Flores

“Los silleteros van a desfilar en honor a él y a todos los que hoy no están”, concluyó el alcalde.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida