El terremoto registrado anoche en Rusia —de 8,7 grados— tiene en alerta a los países con salida al océano Pacífico. Entre ellos, por supuesto, está Colombia. Por ello, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) hizo una alerta en esa zona del país, que abarca los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
Le puede interesar: Advertencia por tsunami en Chocó, Nariño, Valle del Cauca y Cauca: ordenan evacuar playas del Pacífico.
En ese sentido, indicó que, de acuerdo con información de la Dirección General Marítima (Dimar), se prevén corrientes fuertes y olas de tsunami en la costa Pacífica.
Por eso, los cuatro departamentos de esa costa están en nivel de advertencia y se prevén unas horas del día en las que habría fuerte oleaje.
¿A qué hora llegaría el oleaje de tsunami a Colombia?
Según los horarios entregados por la UNGRD, desde las 10:03 de la mañana se espera que lleguen las primeras olas producto del movimiento telúrico en Rusia.
A esa hora, empezaría el fuerte oleaje en Malpelo (Valle). Posteriormente, llegarían a las 10:26 a.m. a Juradó (Chocó); luego a Bahía Solano (Chocó) a las 10:27 a.m.; a Nuquí (Chocó) a las 10:29 a.m.; al Bajo Baudó (Chocó) a las 10:41 a.m., y a Gorgona (Cauca) a las 10:45 a.m.
Después de las 11 de la mañana, las olas arribarían a Nariño de la siguiente manera. A Mosquera empezarían a sentirse sobre las 11:02 a.m., después a Salahonda a las 11:04 a.m. y a Tumaco a las 11:14 a.m.
A continuación, empezarían a verse en el Valle y el Cauca. En Juanchaco (Valle) se verían a las 11:31 a.m., en Timbiquí (Cauca) sobre las 11:35 a.m. y en Guapi (Cauca) a las 11:58 a.m.
Después del medio día, las olas de tsunami arribarían a Buenaventura a las 12:19 p.m. y a Bahía Málaga sobre las 12:20 p.m.
La UNGRD también recordó que por esta contingencia hay cierre de playas y restricción de tráfico marítimo en esa costa.
Las alertas en el mundo por el terremoto en la península de Kamchatka, Rusia
El sismo en la costa rusa de la península de Kamtchatka provocó alertas de tsunami a ambos lados del Pacífico, incluyendo a Ecuador, Japón y Hawái. De hecho, el estadounidense Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico alertó que el temblor desencadenó advertencias de olas de hasta tres metros de altura en las costas del Pacífico.
El primer tsunami, de 30 centímetros, fue observado en la costa japonesa, informó la televisión nacional NHK. La ola llegó a la isla norteña japonesa de Hokkaido, y NHK indicó que las olas subsecuentes podrían ser mucho más altas.
El centro de alertas también advirtió de olas de más de tres metros de altura en partes de las costas de Rusia y el archipiélago de Hawái “en las próximas tres horas”.
Toda la costa norteamericana de Alaska a California, incluyendo a Hawái, está bajo alerta de tsunami de distinto grado, según el centro.
Mientras que en México la Marina dijo en un reporte que “se esperan corrientes fuertes en la entrada de los puertos” desde Baja California hasta Chiapas.
Vea, Terremoto en Rusia genera alerta de Tsunami en el pacífico colombiano:
Para más noticias sobre América Latina, Estados Unidos y el mundo, visite la sección Internacional de EL COLOMBIANO.