x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Gobierno Petro prorrogará por otro año la intervención a Famisanar EPS; ¿por qué?

La aseguradora fue intervenida en septiembre de 2023 y es una de las siete que la Superintendencia de Salud ha intervenido durante la actual administración.

  • La EPS Famisanar cuenta con 3 millones de afiliados en 21 departamentos de Colombia. FOTO COLPRENSA
    La EPS Famisanar cuenta con 3 millones de afiliados en 21 departamentos de Colombia. FOTO COLPRENSA
hace 5 horas
bookmark

La entidad promotora de salud (EPS) Famisanar seguirá siendo administrada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Así seguirá siendo, como mínimo, hasta poco después de que termine su mandato, pues seguirá bajo intervención forzosa para administrar por otro año más: medida que la superintendencia del ramo inició en septiembre de 2023. Estará intervenida hasta 2026.

Le puede interesar: Supersalud designa nuevos interventores para las EPS Famisanar, Asmet Salud y Coosalud.

EL COLOMBIANO confirmó esta decisión del sector salud, que quedará en firme con la firma de un decreto del Ministerio de Salud o del Gobierno Nacional.

Como será el tercer año de estar intervenida, la orden debe ser expedida por alguna de dos esas entidades, pues la Supersalud solo puede hacerlo hasta por dos años, que, en el caso de Famisanar, se cumplen este mes.

Vale recordar que Famisanar EPS —con 3 millones de afiliados— es una de las ocho EPS que actualmente están bajo medida de intervención forzosa administrativa para administrar (es decir, para manejarlas y no para liquidarlas).

En ese grupo también están Nueva EPS (10,8 millones de afiliados), Coosalud (3,1 millones), Servicio Occidental de Salud (0,75 millones), Savia Salud (1,6 millones), Asmet Salud (1,8 millones), Emssanar (1,7 millones) y Capresoca (0,17 millones). De estas, Emssanar es la única que fue objeto de esa medida previo al Gobierno Petro (ocurrió en junio de 2022, en el Gobierno de Iván Duque).

Según la Supersalud, Famisanar ha incurrido en incumplimientos financieros y administrativos que ponen en riesgo la prestación de servicios de salud.

En ese sentido, han explicado que han incumplido con el capital mínimo y el patrimonio adecuado, con las obligaciones de pago a su red de prestadores de servicios y con sus propias normas contractuales; que han incurrido en inconsistencia en la información financiera; así como que incrementaron las pérdidas acumuladas.

En septiembre de 2024, cuando se hizo la primera prórroga de la intervención, la interventoría de la aseguradora señaló que, para entonces, no se lograron cumplir las metas del plan de acción y que era para continuar “con unas órdenes expresas que nos llevan a cumplir durante este nuevo año mediante un ajuste a nuestro plan de actividades”.

La resolución para prorrogar hasta 2026 la intervención administrativa contra Famisanar sería firmada por el presidente Gustavo Petro, quien la semana pasada aseguró que “las EPS seguirán quebrándose, no las voy a salvar”.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida