Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Luz María Múnera salió mencionada en caso contra David Racero por puestos en el Sena

La exconcejal de Medellín y actual consejera de la Presidencia para las Regiones estaría involucrada en presuntos movimientos clientelistas en la entidad educativa para favorecer a la familia del congresistas petrista.

  • La consejera presidencial para las Regiones de la Presidencia, Luz María Múnera. FOTO CAMILO SUÁREZ
    La consejera presidencial para las Regiones de la Presidencia, Luz María Múnera. FOTO CAMILO SUÁREZ
hace 2 horas
bookmark

La investigación por presunto clientelismo en el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) que enreda al congresista David Racero (Pacto Histórico) alcanzó a la Casa de Nariño. La consejera presidencial para las Regiones, Luz María Múnera, apareció implicada en la presunta operación de clientelismo vinculada a Racero y su tío, José Luis Mayorca, para ubicar personas de su círculo en esa entidad del sector educación.

Le puede interesar: Luz María Múnera regresa al Gobierno: Petro la nombró consejera para las regiones en reemplazo de Sandra Ortiz.

Vale recordar que Racero —quien fue presidente de la Cámara de Representantes entre 2022 y 2023— está siendo investigado por el uso de miembros de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) para actividades privadas, transferencias entre cuentas familiares y maniobras para asignar puestos públicos.

El periodista Daniel Coronell reveló este lunes un intercambio de mensajes en WhatsApp entre Racero y el director del Sena, Jorge Londoño, en el que el congresista le pide que algunos puestos contratados con contratos por orden de prestación de servicios (OPS) que supuestamente eran del Centro Democrático en el Cesar se las den a él y a su tío José Luis.

Este último, ha sido candidato al Senado y a la Gobernación del Cesar y ha desarrollado actividades empresariales en el sector salud, en donde es propietario de una institución prestadora de servicios de salud (IPS) y estuvo vinculado laboralmente a Prestasalud (que luego se convirtió en Medimás).

En las conversaciones reveladas, Mayorca advierte que no es fácil hallar personas con “perfil” que pertenezcan a la planta del Sena, pero que con una alta funcionaria irían a la fija.

“Déjame busco, sin embargo, gente con el perfil no es tan fácil. Sobre todo que haga parte de la planta y la nómina. Y bueno, el que pongamos ahí va a... Ellos van a buscar ruido y si a la primera cedemos, entonces ya saben que haciendo ruido, con o sin razón, van a lograr lo que quieren”, expresó Mayorca en referencia al sindicato del Sena.

En ese punto es cuando —según las conversaciones publicadas por Coronell— aparece la consejera presidencial para las Regiones, Luz María Múnera. Allí, se identifica que Racero, quien la llama “Luzma”, le delega la tarea de mapear los cargos disponibles en el Sena, determinar su distribución política y orientar la estrategia de asignación de personal de confianza.

“Ojalá te puedas conseguir ese dato pues pa’ saber ir a la fija. Porque si nos pedimos uno que tenga el Partido Conservador o el Partido Liberal, seguramente nos van a decir que no. Entonces mira a ver cómo están distribuidos, a quiénes se los asignaron, los congresistas anteriores. Ya él está esperando que le envíemos (...) la hoja de vida y centro y de una”, se escucha decir a David Racero.

Posteriormente, se habría desplegado un plan que consistía en seleccionar un listado preliminar de candidatos, en elegir de ese grupo a alguien que sea parte de la planta del Sena para asignarlo como encargado y, eventualmente, dejar el cargo mediante concurso abierto, pero asegurándose de la influencia de esos puestos.

Además de los mensajes entre Racero y Jorge Londoño, hay instrucciones explícitas para repartir entre Racero y su tío los cargos que dependan de prestación de servicios en esa entidad. Por estos hechos, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia tiene previsto llamar a indagatoria al representante Racero por estos hechos.

Múnera fue concejal de Medellín (2016-2019); representante a la Cámara por Antioquia (2022-2023), de donde salió tras un reconteo de votos; viceministra para las Poblaciones y Territorios Excluidos y Superación de la Pobreza del Ministerio de la Igualdad y es consejera para las Regiones de la Presidencia desde mayo de 2024.

Ante estos hechos, la funcionaria dijo en entrevista con la W Radio que “no hay un nombre mío ahí, no puse a nadie y el resto de las conversaciones de David Racero sobre su tío y sus cosas nunca las conocí ni tengo ninguna cercanía con ese tipo de cosas”.

Así mismo, agregó que un Gobierno busca a su gente para las entidades, “para las direcciones y las cosas que se puedan dar (...). Tenía que ser una persona de carrera dentro del Sena y la busqué, intenté mirar si había alguien respetable que pudiera asumir el Sena, pero no la encontré, así que no puse ningún nombre ni participé en ello”.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida