x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Lo que hay detrás del enroque en el MinTIC: Petro decidió a última hora designar a una aliada cercana y reversó nombramiento técnico

La salida de Julián Molina desató una pugna interna: aunque Gloria Perdomo fue anunciada como su reemplazo, terminó relegada a viceministra. Finalmente, Petro nombró a Yeimi Carina Murcia, cercana a él y con apoyo parcial de La U.

  • Murcia (derecha) es comunicadora social y tiene posgrados en gobierno y asuntos públicos, así como en derechos humanos, democracia y globalización. Por su parte, Perdomo (destacado) es una ingeniera electrónica con especialización en telecomunicaciones móviles y maestría en gerencia estratégica de tecnologías de la información. FOTO: MINTIC/CORTESÍA
    Murcia (derecha) es comunicadora social y tiene posgrados en gobierno y asuntos públicos, así como en derechos humanos, democracia y globalización. Por su parte, Perdomo (destacado) es una ingeniera electrónica con especialización en telecomunicaciones móviles y maestría en gerencia estratégica de tecnologías de la información. FOTO: MINTIC/CORTESÍA
hace 3 horas
bookmark

La puja por quién será el relevo de Julián Molina en el Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se convirtió en toda una novela. Si bien hasta la semana pasada la ungida de forma oficial era Gloria Patricia Perdomo, bastaron días para que el presidente Gustavo Petro cambiara de opinión, la relegara a viceministra y pusiera en su lugar a alguien de toda su entraña: Yeimi Carina Murcia Yela.

Molina, considerado cuota del Partido de La U en el gabinete, salió del Ministerio en medio del descontento del primer mandatario por la falta de apoyo de ese y otros partidos a María Patricia Balanta como candidata a magistrada de la Corte Constitucional, pulso que al final –en contra de los intereses del Gobierno– ganó Carlos Camargo.

Días después de semejante revés, en la plataforma de hojas de vida de la Presidencia –como requisito para su nombramiento–, fue publicada la hoja de vida de Gloria Perdomo, una ingeniera electrónica con especialización en telecomunicaciones móviles y maestría en gerencia estratégica de tecnologías de la información.

Según fuentes consultadas en Casa de Nariño, aunque no era del círculo cercano al primer mandatario, Perdomo destacó no solo por su hoja de vida, sino por su destreza y experiencia tanto en el Ministerio como en otras empresas del sector, incluida la icónica Empresa de Teléfonos de Bogotá (ETB). Su arribo justamente corroboraba que Petro se la jugaría por alguien técnico y sellaba su divorcio con La U.

Sin embargo, hubo quienes aseguraron que el nombre de Perdomo llegó también a oídos del presidente por funcionarios que manejan las redes sociales en Palacio y quienes destacaron su trabajo como asesora y subdirectora en el propio Ministerio.

El asunto parecía estar concretado hasta que la ahora ministra entrante, Carina Murcia, alzó la mano y dejó ver su contento. Como actual viceministra de Transformación Digital, Murcia –oriunda de Putumayo y comunicadora social de profesión– acompañó el viaje de Petro a Japón a principios de mes en medio del maremoto político tras el revés en el Senado con su magistrada a la Corte.

Desde allí, según fuentes consultadas por este diario, la ahora ministra expresó su enfado por el arribo de Perdomo. Sin embargo, la “vice”, al parecer, logró moverse y con el guiño del ministro del Interior, Armando Benedetti, coordinó una reunión no solo para ratificarse como aliada de antaño de Petro –una condición que no tenía Perdomo–, sino para buscar acercamientos con La U.

Fuentes palaciegas le confirmaron a EL COLOMBIANO que, en efecto, la “vice” sostuvo encuentros con congresistas de ese partido buscando que la “adoptaran” y que hubiese un gana-gana para que ella fuera elegida como ministra, ellos no perdieran representación en el gabinete y se garantizara la dulce burocracia.

“Es funcional para nosotros: es cercana al presidente y lo ha acompañado de tiempo atrás, y además garantiza el puente con los de La U”, explicó la fuente.

Otro funcionario del alto Gobierno le dijo a este diario que “Carina (Murcia) tiene mucha fuerza en el torno del señor presidente. Ellos dos son muy cercanos. Para mí era obvio que ella iba a ser ministra en algún momento”. Además, recuerdan que Petro la conoció en campaña y destacan su liderazgo en Putumayo.

A diferencia de Gloria Patricia Perdomo –quien ahora fue designada como viceministra de Conectividad–, Carina Murcia solo tiene posgrados en gobierno y asuntos públicos, así como en derechos humanos, democracia y globalización, un asunto que no deja de incomodar entre algunos altos funcionarios del Gobierno Petro.

La división en La U y el factor Robayo

Otras versiones apuntan a que La U está dividida en el Congreso sobre este nombramiento, dsdo que algunos senadores estarían en desacuerdo y no ven que Murcia sea cuota de esa colectividad. Otros representantes a la Cámara sí.

Incluso, en los pasillos del poder se habla de que la congresista Saray Robayo —pareja del condenado por corrupción Emilio Tapia y quien estuvo implicado en el caso Centros Poblados, justo en el MinTIC— habría influido en ese nombramiento, pero fuentes en Palacio lo matizan: “Ellas (Robayo y Murcia) son cercanas, pero no. Carina llega directamente por el presidente Petro, no necesita de ningún congresista”, agrega el funcionario.

También las fuentes consultadas recuerdan que Murcia era quien coordinaba algunos recursos y proyectos de esa cartera en diálogo con congresistas de La U.

Por eso, a la luz de esa interpretación, ella sería una solución “intermedia” para no soltar del todo el apoyo de esa colectividad. El presidente Petro ha dicho en público y en privado que está molesto con los partidos que decían apoyar al Ejecutivo, pero votaron por el exdefensor del Pueblo, Carlos Camargo, como magistrado de la Corte Constitucional.

“El presidente necesita a La U para sacar la reforma a la salud, pero de resto no quiere saber de ellos”, concluye la fuente.

Lo cierto es que la decisión ya está tomada. Sin embargo, en La U siguen expresando sus reservas frente al nombre de Murcia, pues la consideran más una ficha del petrismo, que una representación suya. De ahí que su apoyo y la supuesta “adopción” siga en veremos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida