La Registraduría Nacional del Estado Civil lanzó una alerta a los ciudadanos por el aumento de llamadas y mensajes de WhatsApp fraudulentos en los que personas se hacen pasar por funcionarios de la entidad para ofrecer, de manera gratuita, el trámite de la cédula digital y su activación en los teléfonos celulares.
Según la institución, estas comunicaciones son falsas, tienen un propósito malicioso y buscan poner en riesgo la información personal de los usuarios.
La entidad advirtió que nunca contacta a los ciudadanos a través de llamadas, WhatsApp o correos electrónicos para ofrecer documentos de identidad ni para realizar la activación de la cédula digital en dispositivos móviles.
El procedimiento oficial se realiza únicamente en las sedes de la Registraduría a nivel nacional y en los consulados en el exterior. En ningún caso se requieren intermediarios ni gestores, y el costo debe pagarse directamente en la página web oficial mediante la plataforma PSE o en los puntos de recaudo autorizados.
En cuanto a la activación de la cédula digital en celulares, la Registraduría recordó que este proceso es personal y se realiza directamente a través de la aplicación oficial Cédula Digital Colombia, sin necesidad de intervención de terceros ni funcionarios.
Cualquier enlace compartido en mensajes sospechosos podría exponer a los usuarios a fraudes electrónicos o robo de datos sensibles.
Puede leer: ¿Muchos candidatos? Se han inscrito más de 100 comités para candidaturas por firmas; esta es la lista completa
El llamado de la entidad a la ciudadanía es no suministrar datos personales ni financieros a desconocidos, no abrir enlaces recibidos en comunicaciones fraudulentas y acudir siempre a los canales oficiales. “Hagan caso omiso a dichas comunicaciones, no suministren datos personales o cualquier otra información y se abstengan de abrir enlaces porque puede estar en riesgo su información personal y llegar a ser víctimas de estafa”, señaló la Registraduría en un comunicado.
La institución reiteró a los ciudadanos acudir únicamente a canales oficiales de comunicación como su página web y sus cuentas verificadas en redes sociales como X, Facebook, Instagram o TikTok, y su canal de WhatsApp.
Puede leer: Ser ambientalista fue más peligroso en Colombia que en cualquier otro país en 2024: ONG Global Witness