Como una veleta está la posición del Ministerio de Educación frente a la demanda sobre el futuro de la rectoría de la Universidad Nacional que estudia el Consejo de Estado. Unas horas después de que EL COLOMBIANO publicara el concepto de oposición que presentó el abogado apoderado de esa entidad contra un recurso que presentó el Consejo Superior Universitario (CSU) que dilataba la decisión que ese tribunal tiene que tomar al respecto.
En contexto: Mineducación rechaza recursos de la U. Nacional para dilatar decisión sobre rectoría.
Este diario conoció el desistimiento de la oposición al recurso de reposición y súplica interpuesto por el CSU, sobre el cual el Consejo de Estado había decidido negar. En esa primera postura de oponerse, el abogado del ministerio, Édgar Fabián Garzón Buenaventura, le pidió al magistrado Pedro Pablo Vanegas Gil mantener la decisión para darle celeridad a la decisión final y por economía procesal.
En la nueva posición, el apoderado del ministerio —actuando en calidad de tercero interviniente coadyuvante— expresó que la actuación procesal de esa cartera “debe enmarcarse estrictamente dentro de los límites de apoyo o contradicción respecto a las posiciones de las partes principales, sin que le sea dable sustituirlas, alterar el curso natural del proceso ni del recurso en este caso”.
Esto quiere decir que se echa para atrás con su pedido anterior, en el cual criticó que los abogados que presentaron el recurso (con el apoyo de la mayoría de miembros del CSU y del rector Leopoldo Múnera) señalaron que una decisión previa, que negó la nulidad de la elección de Múnera, se pretenda proyectar sobre la decisión final de la demanda, que debe establecer si la designación de José Ismael Peña (en marzo de 2024) como rector de esa universidad fue legal.
El abogado Garzón expuso que tras una evaluación institucional de su posición procesal, el ministerio “desiste de la solicitud y peticiones realizadas en el memorial de oposición presentado el 13 de mayo de 2025 frente a los recursos de reposición y súplica interpuestos” por el CSU; así mismo, explicó que lo hace basado en “la necesidad de alinear nuestra actuación con los límites funcionales y jurídicos propios de un tercero interviniente, cuyas intervenciones (...) no deben introducir controversias propias o estrategias jurídicas autónomas que puedan desbordar el rol habilitado por la ley”.
Finalmente, el apoderado manifestó que oficialmente desistía de las solicitudes o peticiones realizadas en el memorial de oposición radicado ante la Sala de lo Contencioso Administrativo el pasado martes 13 de mayo ante el recurso que hicieron los abogados del rector Múnera —en cabeza del constitucionalista Rodrigo Uprinmy—.
Así las cosas, esta desistencia deja atrás los duros comentarios que había hecho Garzón, en el sentido de que “los recursos interpuestos no están llamados a prosperar” porque “su argumentación se basa en una tergiversación del contenido de decisiones judiciales previas, en afirmaciones sin sustento normativo ni jurisprudencial”.
Hay que recordar que ante el Consejo de Estado cursan dos demandas sobre el futuro de la rectoría de la Universidad Nacional: una por la designación de Ismael Peña y otra por la de Leopoldo Múnera. La primera avanza con más celeridad y se habla de que se decida en cuestión de semanas, mientras que la segunda va más demorada.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.