Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Contraloría alerta por suspensión del PAE a 40.000 estudiantes en Buenaventura

El ente de control señaló que en esa ciudad faltan $13.000 millones para garantizar la operación en los días que restan del calendario escolar.

  • El Programa de Alimentación Escolar (PAE) brinda un complemento alimentario a niños, niñas y adolescentes en colegios del país. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    El Programa de Alimentación Escolar (PAE) brinda un complemento alimentario a niños, niñas y adolescentes en colegios del país. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
hace 4 horas
bookmark

El contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez, hizo una alerta sobre la implementación y continuidad del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Buenaventura (Valle del Cauca). El funcionario dijo que se reportó la suspensión del servicio hace más de una semana en ese distrito.

Le puede interesar: PAE aumenta su cobertura en Medellín: beneficiará a 12.000 estudiantes más en 2025.

Esta situación está perjudicando a más de 40.000 niños, niñas y adolescentes de esa ciudad, quienes no están recibiendo la alimentación en los planteles educativos oficiales, lo cual afecta las condiciones y el bienestar de la población estudiantil para ir a clases.

Según aseguró Rodríguez en una visita a Buenaventura, la suspensión del programa de alimentación se dio por la falta de recursos para el suministro de comida en lo que resta del calendario escolar, al que le restan tres meses.

Al respecto, la Contraloría General hizo un llamado al Ministerio de Educación, a la Unidad Especial Administrativa de Alimentación Escolar (UaPA) y a la Alcaldía Distrital para que, de manera coordinada, logren superar los problemas técnicos y presupuestales que afronta el PAE.

Para garantizar la operación del programa, el ente de control fiscal aseguró que se asignaron $30.000 millones para 2025. Sin embargo, hacen falta cerca de $13.000 millones para garantizar la operación en los 70 días que restan del calendario escolar, que termina en noviembre.

Ante esto, el contralor Rodríguez solicitó al equipo técnico de las entidades responsables del PAE para que subsanen las diferencias técnicas y presupuestales de tal manera que se logre conseguir los recursos faltantes y se garanticen de manera oportuna, así como la continuidad y calidad en la prestación del servicio en el distrito.

Hay que recordar que el Programa de Alimentación Escolar brinda un complemento alimentario a los niños, niñas y adolescentes del país que están registrados en el Sistema de Matrícula (SIMAT) como estudiantes de instituciones de educación oficiales y son financiados con recursos del Sistema General de Participaciones.

Su objetivo es contribuir con la permanencia de los estudiantes sistema escolar y aportar durante la jornada escolar macronutrientes (carbohidratos, proteínas y grasas) y los micronutrientes (zinc, hierro, vitamina A y calcio) en los porcentajes que se definan para cada modalidad.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida