Tras la captura del exalcalde de Apartadó, Héctor Rangel, el viernes pasado, también se entregó el extesorero de su administración, Cristian Mena, igualmente involucrado dentro de un escándalo de presunta corrupción.
Le recomendamos leer: Incertidumbre en Apartadó: Héctor Rangel obtuvo la mayor votación en elecciones atípicas, ¿qué sigue?
Ambos estarían involucrados en un desfalco que investigan contra la administración pública de ese municipio del Urabá antioqueño y que ascendería a un monto superior a los 3.500 millones de pesos.
Fuentes ligadas con el mencionado proceso confirmaron que Mena se entregó este domingo, 21 de septiembre, en el comando de la Policía de Urabá, ubicado en Apartadó.
La aprehensión del exalcalde Rangel ocurrió también en Urabá, al parecer dentro de una operación dirigida desde Bogotá y que contó con el apoyo de la Policía de esta subregión.
Él había ganado las elecciones de 2023 con el 50% de los votos (28.092) en su municipio, pero fue destituido en enero de este año por incurrir en doble militancia, pues si bien aspiró al cargo por el Partido Liberal, hizo campaña por el movimiento Independientes, del exalcalde de Medellín y ahora precandidato presidencial Daniel Quintero.
El 6 de abril pasado en esta localidad hubo nuevos comicios y, como hecho inédito, Rangel volvió a participar (a pesar de que fue precisamente por su destitución que se tuvieron que hacer nuevas elecciones) y sacó otra vez la mayoría de los votos (47,78%), que finalmente no fueron validados por la Comisión Escrutadora Departamental, que dio como ganador al actual alcalde Adolfo David Romero con 40,83% del total de los apoyos ciudadanos a su favor.
En el empalme, la administración entrante identificó presuntas transacciones sospechosas porque al parecer no contaban con un sustento contable documental y ello dio lugar a una petición para que la Contraloría Departamental emprendiera una auditoría de control fiscal. Estas tenían que ver con 49 desembolsos de cuentas del Municipio por valor total de 5.554 millones de pesos entre mayo de 2024 y marzo de 2025 hacia empresas contratistas.
También le sugerimos ver: Currulao abrió los Primeros Juegos Afro de Antioquia con deporte, música y danza
“Se verificó que dichos pagos no cuentan con registros en el sistema de contabilidad oficial, ni con soportes contractuales, actos administrativos, ni comprobantes de egreso válidos que los justifiquen”, señaló la Contraloría en su informe, advirtiendo además que en sus pesquisas había detectado graves falencias en el control contable realizado al interior de la Alcaldía de Apartadó, tanto en su Secretaría de Hacienda como en su Tesorería.
Junto a una actuación que calificó como “dolosa” por parte de los funcionarios públicos que habrían efectuado los pagos, el ente insistió en que no halló “mecanismos eficaces de control interno para la verificación del gasto” en ese municipio.
También señaló que se podría haber configurado un presunto detrimento patrimonial de $3.554 millones así como la comisión de delitos como peculado por apropiación y concierto para delinquir.
Hasta ahora, dentro de este proceso, han sido capturados no solo Rangel y Mena, sino el exsecretario de Hacienda, Arnobio Cuesta, y tres personas más.